20:00 h.: Inauguración Exposición "Amnios". Calle Única.
21:15 h.: Cortometraje: "Arenal" (2019) 22 minutos. España
Dirección Rafa Alberola. Era del Cine.
21:30 h.: Largometraje: "Honeyland" (2019) 85 min. (Macedonia)
Dirección: Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov. Era del Cine
23:15 h.: Coloquio con Azpe García Banet, apicultora y educadora ambiental.
21:15 h.: Cortometraje: "Hypnotic Sea/nema" (2020) 7:48 minutos. México, Dirección: Rafael Ghilhem. Era del Cine.
21:30 h.: Largometraje: "Los lobos" (2019) 95 min. México. Dirección: Samuel Kishi. Era del Cine
23:15 h.: Coloquio con representantes de Casa México (Madrid)
Clásicos en Ascaso. Un homenaje Orson Welles
21:15 h.: Cortometraje; "Die Schneider Krankheit (El mal de Schneider)", 2008; 10 minutos. (España) Dirección: Javier Chillón.
21:30 h.: Largometraje: "Touch of Evil (Sed de mal)", 1958; 108 min. (Estados Unidos) Dirección: Orson Welles Era del Cine
23:15 h.: Coloquio con críticos de cine y Javier Chillón
21:15 h.: Cortometraje: "Muedra" (2019), 9 minutos, animación (España) Dirección: César Díaz Meléndez. Era del Cine.
21:30 h.: Largometraje: "La trinchera infinita , 2019; 147 min. (España) Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga. Era del Cine
23:15 h.: Coloquio con los directores.
12:00 h.: Degustación bodega ENATE
20:00 h.: Concierto. Ana Diáfana e Iñaki Zuazu. Era del cine.
21:15 h.: Cortometraje: "21:15 h. cortometraje: Litoral" (2019), 20 minutos, documental (España) Juanjo Rueda. Era del Cine.
21:30 h.: Largometraje: "O que arde, 2019; 89 min. (España) Dirección: Oliver Laxe. Era del Cine
23:45 h.: Coloquio con el director.
Si no ves bien este marco, puedes también sacar tus entradas en
https://entradium.com/organizers/asoc-vecinos-y-amigos-de-ascaso-los-relojes
Una noche de invierno, viendo cine con amigos-as al calor de la chimenea, alguien propuso hacer esto en verano: un festival de cine a lo grande. Y le respondimos que, en Ascaso, si hacíamos algo, sería la muestra de cine más pequeña del mundo. Ascaso es pequeño, los recursos de la asociación son pequeños, el cine que nos gusta es pequeño... No sabíamos que habíamos empezado un proyecto que nos llenaría de trabajo e ilusión y que, al tiempo, habíamos acertado con la estrategia de marketing de lo que será a partir de entonces la Muestra de Cine de Ascaso: la más pequeña del mundo.
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES:
El éxito de 2012 nos obligaba a continuar. Pero no podíamos volver a hacerlo en las condiciones de seguridad del primer año. Así que hablamos con el propietario de la borda y los terrenos y le propusimos un trueque: firmar un convenio de casión a 10 años, a cambio de que rehabilitábamos la borda. Aceptó. ¿Y de dónde sacar dinero para hacer la rehabilitación? pues una campaña de crowfounding. Casi 60 mecenas aportaron los casi 5.000 euros que se necesitaron para los materiales y el maestro de obras. El resto, voluntarios-as que consiguieron dotar a Ascaso de un espacio fantástico.
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES:
En 2014 hicimos un esfuerzo, personal y económico, por dotar a la era de las proyecciones de una buena calidad de sonido e imagen. Sonorizados por la Millán Imagen y Sonido, empezamos a proyectar desde el fondo de la era con sistemas digitales avanzados, 7.000 lúmenes y soporte BluRay y un sonido profesional propio de una sala de cine. La prensa nos empezó a tratar como "uno de los festivales cinematográficos de referencia en Aragón".
CORTOMETRAJES:
En la edición de 2015 la "Muestra de Cine más pequeña del Mundo" estuvimos a punto de dejar de serlo: las dos últimas noches, con el aforo de la era completo, tuvimos que colgar el cartel de "no hay entradas". Pero, además, fue el año en en que empezamos a convocar el certemen de cortometrajes, en el que aparecieron los políticos por el pueblo y en el que convertimos la calle de la aldea en una sala de exposiciones (fotografías de Sebastiao Salgado).
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES:
En 2016, la "Muestra de Cine más pequeña del Mundo" es ya un festival consolidado y de referencia para el cine de autor en Aragón. Un festival que cada noche llena la era con más de 200 personas, al que se acercan directores, medios y cinéfilos, reconocido en los mass media y con una organización formalizada aunque esté basada en el voluntariado. 2016 fue el primer año en el festival contó con subvenciones de las cuatro administraciones públicas que nos atañen: Ayuntamiento de Boltaña, Comarca de Sobrarbe, Diputación de Huesca y Gobierno de Aragón. Y el primer año en que invertimos en colaborar en producciones de películas de autores "ascasianos", como "Scratch" (David Valero)
CORTOMETRAJES:
La "Muestra de Cine más pequeña del Mundo" ni quiere, ni puede crecer. Ascaso ya no da para más. pero en el camino, hemos aprendido mucho y ese conocimiento lo queremos compartir.
La Muestra inició en 2017 su colaboración con el CineClub de Sobrarbe (Boltaña) asumiendo uno de sus ciclos, con el festival Pirineos Jazz (Morillo de Tou), proyectando las pelis de jazz o con pequeños festivales que inician su andadura como el festival de Cine de Porcuna (Jaén) asumiendo el pago de los derechos de una de sus películas.
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES:
Seguimos organizando ciclos en el CineClub de Sobrarbe (Boltaña) , colaborando con el festival Pirineos Jazz (Morillo de Tou), proyectando las pelis de jazz y apoyando al festival "Al nostre Ritme" (La Vallibona, Castellón) con el pago de los derechos de una de sus películas.
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES:
Buñuel, el aragonés universal, es un gran desconocido en nuestra región. Así que decidimos que, tanto la noche de los clásicos, como el conjunto de la Muestra, estuviera dedicado al genio de Calanda. Desde el cartel de Anneke Koster, a traer a Ascaso “Simón del Desierto” y “Los Olvidados”, a la proyección de la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”.
Y, como guinda del pastel, un acuerdo con la Fundación Televisa (que nos cedió los derechos de “los Olvidados”) nos permitió contar en la calle de Ascaso con la Exposición “Nazarín, Álvarez Bravo / Buñuel” comisariada por Héctor Orozco, que estuvo en Ascaso contándonos los detalles del descubrimiento y restauración de los negativos que el gran fotógrafo mexicano realizó para localizar espacios de la película de Buñuel.
2019 fue el año de las tormentas. Durante la celebración de nuestra octava edición, el cielo descargó en abundancia sobre Ascaso. Pero la adecuación de una nueva sala en la borda del cine permitió campearlas y que, además, cada tarde, 120 espectadores pudieran entrar en las sesiones vespertinas.
LARGOMETRAJES:
CORTOMETRAJES: